- © 2025 Mireia Muñoz. Todos los derechos reservados.
Web Diseñada y Posicionada por: Laura Lodel Seo 💜
¿Crees que dependes emocionalmente de una persona?
La dependencia emocional produce una necesidad de vinculación con otra persona, miedo a que la relación termine o a una ruptura, altos y bajos en el estado de ánimo, ansiedad y un alto grado de sufrimiento.
Crea heridas emocionales que es importante sanar y trabajar con un psicólogo/a especialista en dependencia emocional.
La dependencia emocional es un tipo de adicción. Nos genera un enganche a otra persona o situación y eso nos causa mucho sufrimiento. Sentimos que “necesitamos” a esa persona, nos cuesta poner límites o incluso nos sentimos culpables al hacerlo. Nos enfocamos mucho en esa persona o vínculo y eso nos genera malestar en muchos momentos. A veces se llega a normalizar de tal manera que no nos damos cuenta porque acabamos incorporando como sanos, hábitos, conductas y creencias que no lo son.
Un psicólogo especializado en dependencia emocional te puede ayudar a entender lo que está ocurriendo, a obtener información, a tener un punto de vista profesional de la situación, a mejorar aquello en que no te sientas bien y a facilitarte pautas y herramientas para aplicar en la relación con la persona de la que dependes emocionalmente.
Trabajamos con una metodología llamada DUCA mediante la cual ofrecemos recursos y pautas para empezar a generar cambios en poco tiempo. Además se prescriben tareas para casa para que el trabajo sea más completo y no se quede sólo en lo realizado en sesión.
Las sesiones tienen una duración de unos 50 minutos y los minutos restantes a la hora, se agenda cita para la siguiente sesión, se ofrece una tarea opcional a realizar post sesión y el terapeuta toma notas de lo que se realizará en la siguiente sesión. De este modo, hay una estructura de trabajo pautada que permite profundizar más y así el terapeuta te podrá ir guiando en todo momento.
Las primeras sesiones son semanales y luego se van espaciando. Tenemos muy en cuenta las necesidades y situación concreta de cada persona para que su proceso se ajuste a lo que necesita.
Las sesiones están diseñadas para que puedas resolver cosas, aprender, sanar y reconectar contigo. Nuestro objetivo además es que sea un espacio para ti, y que puedas disfrutar de los avances que vayas consiguiendo.
Podemos tener dependencia emocional a una pareja, a una relación sentimental en que sentimos que hay una conexión fuerte.
A una amistad en que sentimos que nos da una falsa “seguridad”.
A un miembro familiar en el que nos sentimos responsables de cuidarle o nos sentimos mal si nos alejamos o no accedemos a sus deseos y necesidades.
¿Cómo concertar una consulta ONLINE?
Para agendar una cita, puedes rellenar el formulario que encontrarás en la página web o contactar enviando un e-mail a: in**@mi*********.com o un whatsap al 620 63 17 01.
Al hacerlo, coméntanos tu disponibilidad horaria para tratar de ofrecerte hora en esa franja y explícanos brevemente el motivo de consulta por escrito y se te asignará un profesional especialista a tu demanda.
Hay quien cree que la dependencia es amar demasiado. No lo es. La dependencia no es amor. Es adicción. Y con ella no vivimos un amor sano que nos dé paz.
Y en relaciones sentimentales, cuesta mucho dejar o alejarse de esa relación, lo que conlleva mucho sufrimiento y altibajos emocionales.
Es determinante entender cómo entendemos una relación, qué patrones inconscientes nos influyen, cómo se encuentra nuestra autoestima y qué creencias y conductas están presentes para evitar que los vayamos repitiendo en la relación actual o en futuras relaciones.
Reserva tu Cita Online
testimonios
Lo que dicen nuestros pacientes
Dirección y Contacto
Sígueme en Redes
Páginas Legales
Web Diseñada y Posicionada por: Laura Lodel Seo 💜
Contacta
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!