¡Consigue tu Regalo!

Cuando un hombre no tiene ganas de sexo: cómo abordar la falta de apetito sexual en hombres desde la sexología

falta de apetito sexual en hombres

Hay algo de lo que casi no se habla, pero que ocurre con más frecuencia de la que imaginamos: la falta de apetito sexual en hombres. Una situación que muchos viven en silencio, con vergüenza, culpa o confusión, creyendo que “deberían” tener siempre ganas. Como si el deseo sexual masculino no pudiera apagarse nunca, como si perder el interés fuera sinónimo de fallar como pareja, como hombre o como amante.

Pero lo cierto es que esta experiencia —lejos de ser rara o anormal— es profundamente humana. Puede estar motivada por baja libido, ansiedad y deseo sexual, testosterona baja, conflictos internos o simplemente por estar atravesando un momento vital complejo. Y sin embargo, sigue siendo una de las grandes zonas grises de la sexualidad: se sufre, pero no se habla.

Este artículo está escrito para ti, si te reconoces en este lugar, o para ti, si estás al otro lado y te preguntas por qué tu pareja ya no busca intimidad como antes. Aquí no vas a encontrar juicios ni etiquetas, sino un espacio para entender, validar lo que sientes y empezar a ver opciones posibles. Porque sí: hay caminos, y están más cerca de lo que crees.

 ¿Qué pasa cuando él no quiere? Rompiendo el tabú del deseo sexual masculino

Durante años, se ha sostenido la idea de que los hombres “siempre quieren sexo”. Esta creencia no solo es falsa, sino también profundamente dañina. Invisibiliza una realidad que cada vez más hombres viven en silencio: la falta de líbido en hombres.

Cuando el deseo se apaga, muchos sienten que algo está mal con ellos. Se culpan, se cierran, y a menudo evitan hablar de ello por miedo a no ser entendidos. En sesión escuchamos frases como: “me esfuerzo por sentir ganas, pero no me salen”, o “mi pareja cree que ya no me atrae, pero no es eso”.

La baja libido masculina no significa que no haya amor, ni tampoco que el deseo haya desaparecido para siempre. Significa que algo está ocurriendo —en el cuerpo, en la mente o en la relación— que necesita ser escuchado. Y abrir esta conversación es el primer paso hacia una sexualidad más libre, honesta y conectada.

Falta de apetito sexual en hombres: mucho más que una fase

La falta de apetito sexual en hombres no siempre aparece de forma repentina. A veces llega poco a poco: menos ganas, más excusas, silencios en la cama… y una sensación interna difícil de nombrar. No se trata simplemente de “estar cansado” o de “pasar por una racha”. En muchos casos, es la señal de que algo más profundo está ocurriendo.

Algunos hombres sienten que su cuerpo no responde igual que antes. Otros sí sienten deseo sexual masculino, pero no logran conectar con él. Y otros directamente se desconectan, porque vivir la sexualidad se ha convertido en una fuente de presión, incomodidad o frustración.

Aquí es donde la mirada sexológica puede aportar luz. Porque detrás de la baja libido puede haber una historia de exigencia, miedo al fracaso, vergüenza, falta de educación sexual o incluso bloqueos emocionales que nadie nunca les ayudó a entender. No es una fase que “se pasa”, es una experiencia que merece ser acompañada.

Falta de libido en el hombre, cansancio o bloqueo emocional: ¿qué lo está provocando?

Cuando aparece la falta de libido en el hombre, lo primero que muchos hacen es buscar una causa médica. Y aunque es cierto que puede haber factores físicos implicados, en la mayoría de los casos no se trata solo del cuerpo, sino también de lo emocional, lo mental y lo relacional. Por ello es importante acudir a un sexólogo/a, un psicólogo/a especialista en sexualidad. 

Causas físicas frecuentes

Cambios hormonales como la testosterona baja, el uso de ciertos medicamentos (antidepresivos, antihipertensivos…), enfermedades crónicas o incluso el insomnio sostenido pueden afectar directamente al deseo sexual masculino. En estos casos, consultar con un profesional médico es clave para descartar causas orgánicas.

Causas emocionales y psicológicas

El estrés laboral, la ansiedad y el deseo sexual, los duelos emocionales no resueltos o la presión por “cumplir” pueden cortar el deseo sin previo aviso. Muchos hombres sienten que si no tienen ganas, “algo está roto en ellos”. Esa autoexigencia y culpa bloquean aún más el deseo, entrando en un círculo de silencio y desconexión.

Causas relacionales

En pareja, la falta de apetito sexual en hombres suele ser un síntoma, no la raíz. La rutina, la desconexión emocional, problemas sexuales en la pareja, discusiones no resueltas o una comunicación pobre en lo íntimo, pueden influir de forma directa en el vínculo erótico. Y lo más difícil: muchas veces ninguno de los dos sabe cómo abordarlo sin herir.

“Siento que algo se ha roto entre nosotros”: cómo afecta a la comunicación de pareja

Cuando uno de los dos deja de tener deseo, la otra persona suele sentirse confundida, herida o incluso rechazada. Pero lo más doloroso, en muchos casos, no es la ausencia de intimidad física, sino el silencio que la rodea. La falta de apetito sexual en hombres puede convertirse en un elefante en la habitación: todos lo notan, pero nadie se atreve a hablarlo.

En consulta vemos cómo se transforma la manera de mirarse, de tocarse, de hablarse. Lo que antes era natural, ahora se vuelve incómodo. Muchas parejas evitan el contacto por miedo a “forzar”, o directamente asumen que el deseo ha muerto sin plantearse que tal vez solo está escondido.

Aquí es donde trabajar la comunicación de pareja se vuelve esencial. No para “presionar” al otro, sino para construir un espacio donde se pueda decir: “esto está pasando, no sé por qué, pero me gustaría entenderlo contigo”. Y cuando esto ocurre, algo empieza a moverse.

Si estás acompañando a alguien que ya no tiene deseo sexual

También para quien está al otro lado —la pareja que observa en silencio la falta de deseo sexual en hombres— esta experiencia puede ser confusa y dolorosa. Es fácil caer en interpretaciones erróneas: “ya no le gusto”, “hay otra persona”, “no quiere estar conmigo”. Pero rara vez se trata de eso.

Lo primero es comprender que la baja libido no tiene que ver con el amor. Tampoco con el atractivo o la conexión emocional. Tiene que ver con lo que está viviendo internamente esa persona, y muchas veces, ni siquiera ella lo entiende del todo.

Si estás en este lugar, estas son algunas claves para acompañar:

  • Escucha sin presionar. No es tu culpa, pero tampoco es tu deber “resolverlo”.
  • No lo tomes como algo personal. El deseo no es un termómetro del amor.
  • Abre espacio para hablar del tema, sin dramatizar ni exigir soluciones inmediatas.
  • Evita frases como “es que ya no me deseas” o “esto no es normal”.

Acompañar es ofrecer presencia, no presión. Es estar disponible desde el cariño y la comprensión, sin perderte a ti en el proceso.

¿Y si empezamos a mirarlo con otros ojos? El enfoque desde la terapia sexual para hombres

La mayoría de los hombres que llegan a consulta por falta de deseo sexual no lo hacen en el primer momento. Suelen haberlo pensado mucho, haberse culpado, e incluso haber dudado de si “esto es suficiente como para ir a terapia”. Y sí, lo es. Porque lo que está en juego no es solo el sexo, sino la relación con uno mismo, con el cuerpo y con la pareja.

En nuestro centro trabajamos desde una metodología integradora propia. Un enfoque que une mente, emoción y cuerpo, y que permite detectar el origen del malestar, ubicar emociones bloqueadas, cambiar creencias disfuncionales y aplicar nuevos recursos que favorezcan una reconexión genuina con el deseo.

En la terapia sexual para hombres, se pretende comprender qué está pasando, liberar al deseo de la presión y abrir nuevas formas de intimidad. Y lo más importante: hacerlo a tu ritmo, sin juicios, sin etiquetas.

Cuándo acudir a una sexóloga online puede cambiarlo todo

Pedir ayuda no siempre es fácil. Pero cuando la falta de apetito sexual en hombres se mantiene en el tiempo, empieza a afectar no solo a la vida íntima, sino también al bienestar emocional, la autoestima y la forma en que nos relacionamos. Y ahí es donde dar el paso puede marcar la diferencia.

Algunas señales de que es buen momento para buscar apoyo:

  • Has perdido el interés sexual durante semanas o meses.
  • Tu deseo ha cambiado, pero no sabes por qué.
  • Te cuesta hablar del tema con tu pareja.
  • Empiezas a evitar situaciones íntimas o a sentirte presionado.
  • Sientes culpa, frustración o desconexión contigo mismo.

La sexóloga online ofrece un espacio seguro, accesible y sin necesidad de desplazarte. En nuestras sesiones combinamos preguntas clave, ejercicios de conciencia corporal, psicoeducación y tareas prácticas adaptadas a tu caso. Porque lo importante no es cuánto deseas, sino cómo te sientes con ello… y qué necesitas para reconectar.

Tu deseo no ha desaparecido, solo necesita un lugar seguro donde expresarse

La falta de apetito sexual en hombres no es una sentencia, ni una etiqueta, ni un defecto. Es una señal. Una invitación a parar, mirar hacia dentro y preguntarte con honestidad qué está pasando. Porque el deseo no se impone, no se fuerza… se cuida, se escucha, se reconstruye.

A veces, el primer paso es reconocer que algo ha cambiado. Otras veces, es permitirte hablar de ello sin sentir vergüenza. Y casi siempre, es descubrir que no estás solo, que esto también le pasa a otros hombres y que existe un camino terapéutico posible y transformador.

En nuestra terapia de Sexología Online Mireia Muñoz te acompañamos a mirar tu sexualidad desde otro lugar. Desde el respeto, la conciencia y la escucha real. Sin recetas rápidas ni promesas vacías. Solo tú, tu historia, y un espacio donde empezar a reconectar contigo, a tu ritmo.

Si lo necesitas, aquí estamos. Porque tu deseo también merece ser escuchado.

Si te ha gustado este post puedes compartirlo en:

Picture of Sobre Mireia Muñoz
Sobre Mireia Muñoz

Realizo terapia desde hace 15 años, imparto talleres de formación, charlas de educación sexual y talleres de meditación y tantra emocional.

Pedir cita